jueves, 16 de septiembre de 2010

MINIPROYECTOS

Matemáticas divertidas en la computadora
Son las Matemáticas la asignatura que más provoca gestos de desagrado en nuestras aulas, esto debido a que por lo regular los maestros no hacemos mucho por hacer que sean tratadas de forma dinámica y divertida por nuestros alumnos, y nos avocamos a la repetición de ejercicios siguiendo los algoritmos tradicionales de las operaciones básicas y totalmente desconectados del mundo real.
Lo anterior puede ser solventado si nos preocupamos por investigar y ensayar formas distintas de trabajo en esta asignatura.
Este proyecto es una sencilla forma de ejemplificar que se puede trabajar de forma divertida la aritmética en nuestras aulas de clase, utilizando la computadora y algunos materiales concretos, conjugados con el uso de las situaciones cotidianas en las que es necesario operar con los algoritmos de las operaciones básicas de la aritmética.
Es importante aclarar que en este proyecto la computadora es una herramienta más que hará que los alumnos refuercen sus modelos mentales para la resolución de problemas aritméticos con el sistema de numeración decimal y no es el objetivo central aprender a usarla, pues considero que eso lo pueden lograr los alumnos con la sola exploración libre y uso cotidiano con fines significativos.
Objetivos
Conozcan y sepan usar las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o comunicar cantidades en distintas formas.
Usen la computadora para sustituir, reforzar o modificar sus modelos mentales al tratar problemas relacionados con el sistema de numeración decimal.
Contenidos
Uso del sistema de numeración decimal para resolver problemas de cálculo presentes en el entorno inmediato.
Estrategias
-         Realizar una reunión con los padres de familia en la que se les explique la forma de trabajar con los alumnos los temas de aritmética, con el fin de que deleguen responsabilidades en sus hijos de compraventa y cálculo de cantidades que son necesarias para la vida doméstica.
-         Escritura y exposición de situaciones problema por los educandos.
-         Juegos interactivos y animaciones por computadora para reforzar los modelos mentales de los educandos.
Materiales
Fichas de colores, proporcionadas por el maestro
Computadora proporcionada por el maestro
Software de juegos interactivos proporcionado por el maestro
Actividades
-         Solicitar  a los alumnos que escriban las situaciones que han resuelto en sus casas, y las expongan al grupo.
-         El grupo ha de aportar algunas estrategias de resolución de la actividad, y el autor de la historia también aportará la suya.
-         Utilizar las fichas de colores para representar las cantidades implicadas en el problema.
-         Emplear la computadora para mostrar una animación en la que se ejemplifique la situación descrita por el alumno.
-         Utilizar un juego interactivo para que los alumnos dominen el valor posicional de las cifras en nuestro sistema de numeración.
-         Cambiar los datos y las incógnitas de los problemas descritos y resolverlos en tercias.
Tiempo
4 horas, distribuidas en dos sesiones.
Evaluación
Participación de los educandos.
Resolución de problemas por equipo.
Producto
Antología de descripciones de las situaciones problema por alumno y sus diferentes soluciones.

Elaboró: Evencio Arzola Rendón


EL VIDEO COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA
Los niños están muy familiarizados con los videos, pues los ven con frecuencia y los comentan en clase, claro que cada uno ve los videos que en casa les permiten y de acuerdo a sus intereses. La mayoría de las ocasiones los videos vistos por los alumnos contienen mensajes nocivos, de violencia sobre todo, y en la escuela tratamos de contrarrestar los efectos que dichos mensajes ocasionan en las mentes infantiles.
Sin embargo, nadie puede negar que el video es una herramienta eficaz para ayudar a aprender a los educandos, si se le utiliza con este fin y se planifica adecuadamente.
Este miniproyecto didáctico pretende hacer del video precisamente eso, una herramienta que ayude al maestro a acercar la realidad al aula de clases, cuando es difícil o hasta imposible hacer llegar a los alumnos a la realidad misma.
De esta manera, el video se convierte en un recurso didáctico que va a ayudar a la comprensión de los acontecimientos históricos suscitados en el periodo de la guerra de independencia, para entender la importancia de la orografía del estado de Guerrero para la permanencia del movimiento independentista, con Vicente Guerrero como último exponente.
Objetivos
Que los alumnos:
Reconozcan la importancia histórica del relieve guerrerense para la permanencia del movimiento insurgente.
Deduzcan el por qué nuestro estado ese nombre.
Contenidos
El paisaje de mi entidad.
Mi entidad y durante el movimiento de independencia.
Estrategias
Rescate de la experiencia de los educandos
Proyección de un video
Plenaria para discutir lo relevante del video.
Actividad de cierre
Materiales
Video de historia que muestre los últimos años de lucha por la independencia de México.
Materiales para armar una maqueta
Actividades
Primera sesión:
Con los alumnos, hacer una lluvia de ideas acerca de las que se tengan sobre el movimiento de independencia.
Comentarios preparatorios para que centrar la atención en el video.
Proyección del video
Plenaria, para discutir fragmentos importantes del video.
Segunda sesión
Los alumnos escribirán una reseña de lo que recuerden y piensen acerca de los logros de Vicente guerrero y las causas que lo mantuvieron en la lucha por la independencia del país.
 Por equipos, elaborar una maqueta en la que se destaque el relieve accidentado del estado de guerrero, representando con juguetes al ejército de Vicente guerrero, parapetado en las montañas.
Hacer comentarios acerca de lo que se representa en las maquetas.
Tiempo
Primera sesión (dos horas)
Segunda sesión (dos horas)
Evaluación
La evaluación será permanente y formativa, observando y registrando las actitudes mostradas por los alumnos a lo largo de las sesiones.
Producto
Reseña del video
Maqueta
Elaboró: Evencio Arzola Rendón

PROYECTEMOS EL PERIÓDICO
El periódico es una herramienta muy eficaz para trabajar la interacción de los alumnos con los textos escritos dándole a la lectura el grado de significatividad que necesita para que sea una actividad relevante, se puede decir que el periódico es un aliado permanente e incondicional en la enseñanza y el aprendizaje de la lengua escrita.
Sin embargo, el periódico también puede utilizarse en las otras asignaturas, sólo es cosa de echarle imaginación y se puede utilizar en Matemáticas, en Ciencias Naturales, en Geografía, en Historia, en educación cívica, etc. Pues el periódico es una fuente rica en información de toda índole.
En el presente proyecto pretendo hacer  uso del periódico para abordar temas de varias asignaturas, con el propósito de que los alumnos reconozcan este importante medio de comunicación masiva como una herramienta didáctica de enorme valor.
Objetivos
Que los alumnos:
Reconozcan al periódico como una fuente de información que puede ser utilizado como herramienta didáctica en el estudio de diversas asignaturas escolares.
Contenidos
El periódico, sus secciones y sus usos.
Interpretación de información contenida en gráficas.
Orden de acontecimientos en una línea del tiempo.
El cuidado del medio ambiente.
Estrategias
Lectura de periódicos de distintas fechas y procedencia.
Trabajo en equipos
Sesión plenaria



Materiales
Periódicos de distintas fechas y lugar de publicación.
Actividades
Primeras sesión
Presentar a los alumnos periódicos que hayan sido publicados en diferentes fechas y lugares.
Organizarlos en equipos.
Cada equipo escogerá tres periódicos para analizar su estructura y comparar las secciones en las que se clasifica la información.
Segunda sesión
Cada equipo elegirá una noticia que hable del cuidado del medio ambiente y otra que presente gráficas y harán una síntesis en una lámina para presentarlas al grupo.
Tercera sesión
Los equipos organizarán una sesión plenaria en la que expondrán de manera sintetizada la información contenida en las noticias elegidas, así como darán su interpretación de las gráficas.
Los equipos determinarán la estructura en secciones que es más frecuente en los periódicos.
Hacer un orden de las noticias electas, acomodándolas en una línea del tiempo.

Tiempo
Tres sesiones de una hora
Evaluación
La evaluación será permanente, observando y registrando las actitudes y el trabajo de los alumnos, así como la ayuda pedagógica que se les brinde.
Producto
Láminas con síntesis e interpretación de las noticias.
Línea del tiempo


Elaboró: Evencio Arzola Rendón



AUTOBIOGRAFÍA PROFESIONAL

Mi vida profesional se definió antes de mi llegada a la normal, pues cuando estaba en la preparatoria estaba deslumbrado con las poéticas ideas de la literatura y quería ser escritor, luego fueron los pensamientos prácticos los que me hicieron poner los ojos en la arquitectura, pero las palabras de un buen maestro que tuve me pusieron los pies en la tierra para decidir por una carrera que me fuera costeable económicamente hablando, y me habló de una normal en la que los alumnos permanecían internados contando con el hospedaje y los alimentos, esta es la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Gro. A la cual asistí (el mismo maestro que me habló de ella fue quien me llevó, pues yo había salido poco de mi pueblo) primero a solicitar la ficha y luego al examen de admisión. Aunque fui de los últimos en la lista de aceptados, finalmente logré el objetivo y en septiembre de 2006 ya era un alumno de tan conocida institución.
Reconozco que no llegué a la carrera de maestro por vocación, pues mis aspiraciones eran otras, pero cuando ya estuve en la normal y en las clases y prácticas con los alumnos, me di cuenta de que realmente esto es lo mío. Ahora no imagino mi vida sin tener un grupo al cual darle clases. Ni siquiera pretendo llegar a ser director, pues de serlo me enfrascaría en toda esa vorágine de documentos y requerimientos institucionales, además de que mi natural tendencia a la crítica y a la autodeterminación no me hacen individuo idóneo para la filas de la burocracia.
Finalmente terminé la normal, como licenciado en educación primaria, tuve también la suerte de que la plaza como maestro frente a grupo en el nivel de primaria me fuera asignada inmediatamente al egresar, así, para el 1 de septiembre era yo ya un maestro que se tenía que presentar ante las respectivas autoridades para que ratificaran mi nombramiento y me adscribieran al centro de trabajo en el que fueran necesarios mis servicios.
Luego de darme cuenta de cómo se mueven los hilos de las influencias para llegar a un lugar cómodo para los maestros nuevos, me enviaron a trabajar a la escuela más lejana de la zona, además de ser la de mayor matrícula: la escuela primaria rural federal “Emiliano Zapata”, en la comunidad de los Tepetates, municipio de Ayutla de los libres, Gro. En la que aún me mantengo trabajando luego de diez años de servicio.
La necesidad de actualizarme y tener un dominio aceptable de las matemáticas, las cuales me apasionan pero en las que había sido escasamente instruido durante la preparatoria, me hizo que iniciara el estudio de la especialidad en esta materia en el instituto superior de especialidades pedagógicas “Ignacio Manuel Altamirano”, en la ciudad de Tixtla, Gro., a la cual ingresé en el año de 2002, y egresé en el 2008, como licenciado en educación secundaria con especialidad en Matemáticas.
Desde que oficialmente inicié mi vida profesional me he distinguido por ser un maestro al que le preocupa la actualización y la mejora académica continua, he participado en algunos cursos estatales, en la asignatura de Español, matemáticas e historia. Y he participado en los cursos y exámenes nacionales de actualización que promueve el PRONAP, logrando en tres ocasiones el nivel esperado y haciéndome acreedor a tres diplomas al mérito académico, el primero en matemáticas, el segundo en ciencias y el tercero, que aún no me han entregado, en la enseñanza del Español.
El último de mis aciertos profesionales es el haberme inscrito en la maestría en educación en competencias profesionales para la docencia que oferta el Centro de Actualización del Magisterio (CAM) en la ciudad de Ayutla, y me siento orgulloso de formar parte de un grupo muy unido y progresista que busca objetivos de mejora continua en su vida profesional, lo que simpatiza significativamente con mi forma de encarar las nuevas tendencias en política educativa.
En mi aula trato de no ser un maestro ordinario o tradicional, cambio el esquema del grupo para que los alumnos no se acostumbren a la monotonía y diseño actividades que buscan ser relevantes para mis alumnos. Me gusta que mis alumnos me vean como un amigo, al que le pueden platicar sus problemas, éxitos y dificultades con confianza. Pero debo reconocer que en algunas ocasiones no puedo evitar el ser el dictador del aula que impone su voluntad y energía ante las frecuentes indisciplinas de los educandos.
Mi aula la mantengo tranquila a base de diálogo y de promesas cumplidas, estableciendo las reglas junto con mis alumnos y las consecuencias de cada uno de sus actos, de este modo los mismos educandos tratan de no infringir las normas y, cuando lo hacen, saben exactamente lo que ello les acarreará.
Me he preocupado siempre porque mis alumnos aprendan a aprender, pues considero que logrando esto ya tenemos ganada casi toda la batalla contra la ignorancia, y doy mucha importancia a la consecución de la comprensión lectora y las habilidades de resolución de problemas por parte de mis alumnos.
Si hay una metáfora que defina mi modo de enseñar, es la fábula del pastor y el niño, en la cual el niño escucha al pastor tocar la flauta y le ruega que se la regale, el pastor le contesta que no, que no se la regala, que mejor le enseñará a hacer una, para que cuando la primera se le rompiera, pudiera hacerse las flautas que quisiera. Esto traducido a la educación, significa que es mejor que los alumnos aprendan a aprender para que cuando el maestro no esté presente para guiarlos en una situación de aprendizaje sepan cómo actuar, aprendiendo así por toda la vida.
Por el lado opuesto, creo que tengo que mejorar mis hábitos de planeación y ejecución de lo planeado, pues muchas veces me dejo llevar por las circunstancias institucionales y no ejecuto mi planeación, cayendo en la cómoda excusa de que no se presentaron las condiciones idóneas para las actividades diseñadas, quedando esta en el limbo de lo aplicable con lo aplicado.
En lo personal, defino al estrés como la sensación de malestar que acompaña a la excesiva carga de trabajo, cuando nos sentimos, de alguna manera, incapaces para desempeñar una o varias actividades. No digo que nunca me estrese, sólo que nunca dejo que me bloquee hasta el grado de abandonar las actividades requeridas. Lo que hago si me siento estresado es leer un libro de los que me gustan, como los de García Márquez o Isaac Asimov, algunas tiras de Mafalda, de Quino, por un tiempo determinado y luego regreso a la actividad con la mente despejada.
Mi salud y alimentación sí es algo preocupante, pues en la comunidad en la que laboro no hay condiciones como para llevar una dieta balanceada que garantice la salud estomacal, en consecuencia, soy presa fácil de los problemas gastrointestinales, mi estómago es mi “talón de Aquiles”.
Para mí un buen maestro se define en su habilidad para conducir el proceso de aprendizaje de sus alumnos de manera organizada hacia la consecución de los objetivos trazados, con responsabilidad y ética profesional, lo que engloba las características que principalmente evaluaría de los maestros en las escuelas. Si se trata de darles una valoración en números, a la primera de las características le daría el 60%, a la segunda un 20% y a la tercer el otro 20%.
El principal estímulo que se tiene en el trabajo docente es el reconocimiento de las personas a las que servimos, es decir, de los alumnos y los padres de familia, y si se trata de estimular a los maestros que cumplen con las características necesarias, diría que el estímulo puede ser económico, pues la vida socioeconómica de los maestros no es la mejor, o alguna beca para que se pueda seguir superando académicamente hablando.
Si pudiera tener un año sabático lo dedicaría al estudio y, de tener dinero, a viajar por el mundo, pues para mí no hay mejor inversión que la cultura, y los viajes son la mejor de las situaciones didácticas que hay, sólo que la más cara.
Hasta aquí ya termino con lo que ha sido y es mi vida profesional, para hablar del futuro seré breve, pues por ahora me estoy ocupando de terminar la maestría, dentro de cinco años me veo como un Máster que ostenta con propiedad el grado.
Dentro de diez años quiero haber conseguido mi propósito de dar clases en el nivel superior, sobre todo en la normal de la que egresé, y estar haciendo o haber logrado mi doctorado.
A plazo de quince años espero ser un profesional que haya estudiado mucho y estar consciente de que sabe poco, para seguir teniendo objetivos de aprendizaje, para que mi vida tenga aún sentido. Cuando se me acaben las aspiraciones, creo que habré muerto.
Todo esto lo conseguiré haciendo en su momento lo que sea pertinente, paso a paso, con constancia, perseverancia u obstinación, la cual creo que es mi principal talento.
Quiero que mis alumnos me recuerden como un buen maestro, aquel que los vio siempre como seres humanos con un gran potencial y que hizo todo lo posible por encausarlos de manera positiva hacia un mejor nivel de vida.
Mis colegas espero me recuerden con agrado, como aquel que siempre intentó mejorar el entorno en el que laboramos.
Estos son mis propósitos a futuro. Estoy en la batalla.

Evencio Arzola Rendón    

PROPUESTA DE ACCIÓN REFLEXIVA

Mi proyecto lo estoy elaborando siguiendo los esquemas y dictados del método de investigación acción, esto debido a que me brinda la ventaja de trabajar e investigar al mismo tiempo, recogiendo las reflexiones de lo que acontece en mi aula y en mi escuela, observando y consultando a los maestros que laboran en mi centro de trabajo.
A raíz de estas observaciones y de los resultados que se tienen en las pruebas estandarizadas con los alumnos, es que quiero trabajar con el diseño y aplicación de estrategias didácticas y para ello he decidido hacerlo en tres etapas: el diseño, la aplicación y la evaluación.
Dentro de la primera etapa, pretendo llevar a cabo, junto con mis compañeros, unos talleres de diseño de propuestas didácticas de acuerdo con las modalidades que se están promoviendo últimamente: el trabajo por proyectos, la resolución de problemas y el estudio de casos.
Cuando ya estén diseñadas las propuestas didácticas, se han de aplicar y se hará un registro de todo lo acontecido en tales experiencias.
Finalmente, con los compañeros maestros, nos reuniremos y llevaremos a cabo la reflexión sobre la acción.
De esta manera, considero que diseñaré una propuesta que eleve la calidad del servicio educativo que presta la institución en que laboro y con ello vamos a lograr mejores resultados con los alumnos.
Para ello tengo que tomar en cuenta varias condiciones, pero la principal será la disponibilidad de mis compañeros para participar en las actividades que he mencionado y el saber conjugar los tiempos para interferir lo menos posible en las labores cotidianas de la institución.
En cuanto a la información que me será de vital importancia para el desarrollo de la propuesta, pretendo que no sea demasiada, solo la necesaria para que mis compañeros conozcan las tres modalidades de estrategia didáctica que se promueven en la reforma educativa y alcancen un dominio básico para su diseño, pues considero que si los saturo de información muy probablemente causaré un efecto contraproducente en los propósitos que busco conseguir.
Éticamente hablando, he de apelar al sentido de responsabilidad de mis compañeros, para cumplir de manera cabal con su trabajo, pues en esta propuesta se pretende dotar de herramientas a los maestros de la escuela en que laboro para que hagan que sus alumnos aprendan, contrario a lo que se viene haciendo en algunos casos, cuando se va al aula a dejar correr el tiempo, esperando que llegue la hora para firmar la salida y decir que se cumplió con la jornada de trabajo.
Propuesta de acción reflexiva
El tema que elegí es para mí muy estimulante pues se me hace muy ambicioso al pretender que la escuela completa en la que laboro trabaje en sintonía con los cambios en pedagogía que se están promoviendo, sin embargo, no deja de preocuparme la idea de que no conseguiré los resultados deseados.
Lo anterior debido a que he visto que la  planta docente manifiesta apatía hacia las actividades de actualización y se preocupan mucho por la hora de la salida, pues la camioneta que los traslada a la ciudad de Ayutla sale puntual, y no quieren quedarse en la comunidad.
Me preocupa que no quieran darse un tiempo para mejorar sus competencias para ejercer la docencia, pero también pienso que si logro que rompan esa barrera de la apatía ya tendré ganada media batalla y el resto dependerá de mí, de qué tan interesantes les presente las actividades.
El ciclo escolar pasado tuve un acercamiento a lo que pretendo hacer, al coordinar el curso estatal de actualización: “La enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria”, y conseguí que todos participaran, pero cabe mencionar que este curso está respaldado institucionalmente y hay una constancia con validez oficial para los que lo hayan tomado, lo que no es el caso con la propuesta didáctica que he de desarrollar. Las evidencias que obtuve de ese curso son los productos realizados por los compañeros y fotografías y videos de algunas de las actividades, estas las he incluido en el portafolio de evidencias que estoy confeccionando.
3. evaluar y autorreflexionar sobre el proceso
Al ser mi propósito muy ambicioso, pues implica la participación activa de mis compañeros docentes, los logros han sido muy escasos, pero considero que tengo este ciclo escolar para mejorar en ese aspecto.
Lo que tengo que hacer es trabajar mucho con la motivación hacia mis compañeros para que se impliquen en el proceso.
Creo que me van ser de gran relevancia los aportes que en el tema de las competencias docentes han hecho Philppe Perrenoud, César Coll, y Jacques Delors.
Mi plan es comenzar por definir los términos esenciales de la propuesta y luego ejemplificar para la posterior construcción de las estrategias, revisarlas en equipo, experimentar con ellas y recoger las conclusiones.
Algunas veces me preocupa que mi propuesta peque de simple, con poca información o teoría para los talleres, pero tampoco quiero que peque de compleja y parezca a mis compañeros difícil de lograr, espero no equivocarme y, claro, si noto que algo hace falta, debo tenerlo a la mano. Siempre es mejor tener un plan B.
Esta propuesta es una estrategia para hacer estrategias, válgase la repetición del término.
Esta reflexión la comparto con mis colegas, pues estará a disposición en mi blog personal.
Evencio Arzola Rendón

FILOSOFÍA DE LA ENSEÑANZA

¿Cuál es el concepto de hombre y sociedad del que parto para educar?

Esta es una pregunta interesante y considero que actualmente es de gran relevancia hacérsela pues las políticas globalizadoras que actualmente gobiernan a nuestro mundo, intentan imponer su propia visión de tal tema. Dichas políticas consideran al ser humano como aquel animal con capacidad para razonar y llevar a cabo tareas de gran complejidad intelectual, lo que lo sitúa en el más alto orden de la cadena alimenticia, sin embargo, dentro de la misma especie se distinguen niveles o status que hacen que algunos individuos sean más valiosos que otros, esto generalmente tiene que ver con los bienes económicos de los que dispone cada quien.

Mas mi visión es distinta, yo considero al hombre igual a todos sus semejantes, sin importar su condición económica, cultural o de diversa índole que pudiera establecer alguna diferencia y busco que esta igualdad se manifieste también en los ámbitos socioculturales que para la visión opuesta marca la diferencia. Pienso que todos debemos tener las mismas oportunidades para vivir de manera digna, sin tener que obedecer ciegamente el arbitrario parecer de otro.

Claro que la sociedad debe tener reglas para la convivencia pacífica y estas deben ser respetadas, pero éstas deben ser creadas por la misma sociedad en base a la misma necesidad de convivir y estar bien con los demás.

De este modo, opino que la principal función que cumplo como maestro de grupo de primaria, es brindar las herramientas necesarias para que mis alumnos puedan ejercer su libertad y su derecho a decidir lo que consideren el mejor destino de sus vidas, siempre formándoles el sentido de respeto a las reglas que hacen que la sociedad pueda subsistir de manera pacífica.

Entonces, trato de ajustarme a los principios democráticos dentro de mi aula de clases, tratando de que mis alumnos participen en la toma de decisiones respecto a las actividades en las que ellos han de alcanzar las competencias que nos marca el plan y programas de estudios, es el constructivismo sociocultural el paradigma al que obedece mi actuar en el aula, pues paulatinamente voy delegando la responsabilidad de su aprendizaje a los mismos educandos.

De esta manera, cuando se trata de decidir las reglas a seguir en el aula de clases, dejo que mis alumnos experimenten con un aula en la que no existen, para que al notar su ausencia las reconozcan como necesarias, después les hago notar que el fin de que ellos estén en el aula todos los días es que logren aprendizajes, y que si hay un ambiente desordenado en el aula estos aprendizajes serán difíciles de conseguir, entonces, les creo la conciencia de la necesidad de establecer reglas que hagan que haya un buen ambiente para los aprendizajes y son ellos quienes las enuncian, las escriben y entre todos las hacemos respetar.

La verdad es que mi trabajo lo evaluó con referencia a los logros que obtengo en las actitudes de mis alumnos, si logro que ellos adquieran un pensamiento crítico y que aprendan a aprender, me doy por bien servido y me felicito, además de que tomo muy en cuenta las opiniones que tienen de mí los padres de familia de la comunidad en que laboro.

Claro que el aprendizaje de los alumnos y el logro que obtienen en las pruebas estandarizadas que se vienen aplicando en los últimos años son un parámetro que también tomo en cuenta para valorar lo realizado durante el ciclo escolar.

Evencio Arzola Rendón

PRINCIPIOS PARA LA CONFECCIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

¿A partir de qué principios se han confeccionado las estrategias de intervención y los recursos didácticos?
1. Primero, considero que toda estrategia de intervención se debe diseñar tomando en cuenta las características del grupo a quien se destina dicha estrategia, pues son los alumnos quienes al final de cuentas determinan el rumbo de la actividad.
2. Segundo, las estrategias deben obedecer al principio de adaptabilidad a las condiciones o circunstancias en que se llevarán a cabo.
3. Tercero, las estrategias obedecen a las necesidades de formación que presentan los docentes con los que las he de emplear, mismas que se manifiestan en los bajos resultados obtenidos por los alumnos de la escuela en que laboro.
4. Cuarto, las estrategias tienen como fin principal la consecución de los propósitos del plan y programas de estudios 2009.
5. El perfil de egreso de los educandos en la educación básica, forma parte de los principios orientadores de las estrategias diseñadas en el proyecto elaborado.
6. Las diez competencias docentes que nos maneja Philippe Perrenoud son también parte medular orientadora de las estrategias que diseñé en este proyecto.
El enfoque por competencias alude a una formación integral en la que se engloban y se movilizan conocimientos, habilidades y actitudes en la confrontación con las situaciones cotidianas, el solo hecho de entender esta situación ya me brinda una visión completa de lo que es mi práctica docente, pues considero que evito el vicio de sacralizar los conocimientos teóricos en mis alumnos y busco ahora que adquieran habilidades significativas y posean la actitud de usarlas para resolver sus problemas y colaboren en la resolución de los de los demás, lo que en el futuro desembocará en una mejor convivencia con los demás, en otras palabras, ahora me preocupo por que mis alumnos se formen conforme a los cuatro pilares de la educación que nos enuncia la UNESCO .
El constructivismo sociocultural nos hace mención a los ámbitos en que se desenvuelve el alumno y nos subraya la importancia que cobran en el proceso de enseñanza aprendizaje, de ahí que yo tenga claro que para que haya una enseñanza de calidad debo conocer y aprovechar las interacciones que los alumnos tengan con las personas con quien cotidianamente convive.
Desde la perspectiva de Vygotsky, debo preocuparme por aportar los andamiajes necesarios para que el alumno pase de la zona de desarrollo real al la zona de desarrollo potencial, pasando por la zona de desarrollo próximo. Considero que esto me coloca los pies sobre la tierra y me dice que lo que tengo que hacer es únicamente ayudar a que el alumno logre dicho trayecto, y no ser yo quien haga el trayecto por él.



Evencio Arzola Rendón

sábado, 11 de septiembre de 2010

COMPETENCIAS DOCENTES

LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA EL DISEÑO Y APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN LA ESCUELA PRIMARIA

EVENCIO ARZOLA RENDÓN

INTRODUCCIÓN
¿Qué hacía Napoleón para ganar casi todas sus batallas?
R. Diseñaba una estrategia que fuera idónea para el momento y el lugar en que libraría tal batalla, tomaba en cuenta cada uno de los elementos que sabía se encontraría en el lugar y decidía qué hacer para que influyeran a su favor.
Ya en el lugar, colocaba cada elemento de su ejército en el lugar adecuado e iba utilizándolos en el momento justo.
Sabía leer la batalla, se percataba a tiempo de que su estrategia estaba dando los resultados esperados y reforzaba las acciones que iban en la dirección correcta.
¿Y si la estrategia no funcionaba del modo esperado?
R. Hacía lo necesario para corregirla, adaptándose a las nuevas condiciones, no se desesperaba, pensaba con la cabeza fría y rediseñaba la estrategia de modo que cada acción aportara el máximo de beneficio a su causa. Siempre es mejor tener un plan B.

La verdad es que no conozco mucho de la vida de Napoleón Bonaparte, ni soy un estratega de guerra (todavía), pero el trabajo docente tiene mucho parecido a lo que este señor hacía, y me he permitido la analogía porque tiene mucho que ver con lo que planteo en mi proyecto de investigación-acción, y es que lo que estoy haciendo es librar una batalla, algo desigual, contra el rezago educativo que tenemos en nuestro país, y lo estamos haciendo todos los maestros del sistema educativo nacional, sólo que desde distintos frentes y cada cual con su estrategia.
Estoy imaginando a los maestros como un ejército que tiene la misión de acabar con un gigantesco enemigo que, hasta ahora, está ganando la guerra, en una batalla eterna que va de turnos puntuales de ocho a una de la tarde y de dos de la tarde a las seis… cada soldado con su propia estrategia y sin la conciencia de que tiene aliados en tal guerra, a veces, interfiriendo con las acciones del compañero. Considero que de seguir así, no ofreceremos resistencia digna al rezago educativo, máxime que ahora tiene aliados en los medios de comunicación, que las más de las veces actúan en contra de lo que se logra en la escuela.
El presente trabajo es un intento por resolver esta situación, es combatir al enemigo brindando mejores armas y una preparación a conciencia para la guerra, el trabajo colaborativo es una de esas armas, para que seamos un ejército mejor organizado y preparado, para que cada uno sea un excelente estratega, así como lo fue Napoleón.
De hecho, lo primero que hago es identificar al enemigo y lo hago explícito (planteamiento del problema), hago claros y precisos los objetivos de la acción (objetivos), explico el por qué de mi intervención en este terreno (justificación), me informo, busco ayuda de personas que ya han combatido al enemigo detectado y extraigo de su experiencia la información que me será útil (marco bibliográfico), describo brevemente el lugar (marco contextual), describo paso a paso cómo le voy a hacer (metodología) distribuyo cada etapa de la batalla y las acciones a realizar en el tiempo (etapas y cronograma) y finalmente doy los créditos a las personas de las que recibí ayuda en el diseño de esta estrategia, además de que menciono algunos recursos que serán de utilidad capital en la contienda (bibliografía y anexos). En ese orden se encuentran estos elementos en este trabajo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El presente trabajo de investigación nace con la idea de actuar para resolver en buena medida el problema del rezago educativo en que se encuentran los estudiantes de la escuela primaria “Emiliano Zapata”, de la localidad de los Tepetates, Mpio. De Ayutla de los libres, Gro.
El hecho de mencionar a toda la población estudiantil de la escuela mencionada obedece a que el tema de estudio es “las competencias docentes en cuanto al diseño y aplicación de estrategias pedagógicas en el aula”, con el fin de que los docentes adquieran una formación que los ayude a diseñar y aplicar propuestas didácticas que hagan del proceso de enseñanza-aprendizaje una oportunidad –amena y productiva - realmente didáctica, en la que se abandone el tradicional modo de enseñanza como una mera transmisión de conocimientos por parte del maestro. Si entendemos lo anterior, nos damos cuenta de que los destinatarios de esta investigación son los maestros en primera instancia, y como segundos destinatarios son los alumnos, el total, que integran la escuela primaria en la que laboro.
Aclarando que en el diagnóstico se detectaron deficiencias graves por parte del colectivo docente en cuanto al dominio de las competencias básicas que engloban todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero para efectos de delimitación del problema y del tema de estudio, sólo abordamos el momento del diseño y aplicación de las estrategias didácticas, es decir, la hora de la verdad, cuando el maestro está en el grupo y comienza a aplicar aquello que tan arduamente planeó en la soledad de su casa, en sus tardes que dedica a la planeación y diseño de estrategias, ¿Qué variables tomar en cuenta?, ¿Cómo darse cuenta de que las actividades se están desarrollando según lo planeado? ¿Qué hacer cuando nada funciona adecuadamente? ¿Cómo adaptarse a las condiciones del medio y del momento inmediato, cuando suceden situaciones imprevistas? ¿Cómo diseñar estrategias alternativas para que sean las salidas inteligentes ante situaciones u obstáculos insalvables para el primero de los planes?, ¿Cómo obtener un amplio repertorio de estrategias y las competencias pedagógicas necesarias para implementarlas?... son algunas interrogantes que se pretenden contestar con este trabajo, pero, claro, todas ellas convergen en la pregunta principal que enuncio más adelante.
PROBLEMA
LA FALTA DE DOMINIO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA EL DISEÑO Y APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, EN EL NIVEL PRIMARIA.
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
- Diseñar propuestas didácticas que coadyuven a mejorar la calidad de la enseñanza impartida por los docentes en la escuela primaria “Emiliano Zapata”, ubicada en la localidad de Los Tepetates, Municipio de Ayutla de los libres, Gro.
PREGUNTA
¿Cómo se puede optimizar el dominio de las competencias para el diseño y aplicación de estrategias didácticas en el colectivo docente del nivel primaria?

JUSTIFICACIÓN
Cuando somos padres de familia, aunque también seamos maestros, y nos damos cuenta de que el profesor de nuestros hijos no tiene el nivel académico que quisiéramos y sabemos necesario para que brinde un servicio educativo de óptima calidad, lo primero que pensamos es en cambiar a nuestro hijo o hija de grupo, que se vaya con el mejor maestro de la escuela que imparta el mismo grado. Algunas veces tenemos suerte y lo conseguimos, otras no y nos pasamos el ciclo escolar entero quejándonos de dicho profesor o profesora.
Claro que nosotros no estamos exentos de que los padres de familia de nuestros alumnos también estén juzgándonos del mismo modo y de que a medio ciclo escolar nuestro grupo se vea disminuido por las bajas de los alumnos que se fueron al grupo de nuestro compañero.
Esto es muy común en las escuelas primarias y se debe a que la mayoría de los maestros presentamos deficiencias muy marcadas en cuanto al dominio de las competencias básicas para un ejercicio pleno de la docencia.
Es decir, no podemos hacer que nuestros alumnos desarrollen competencias si antes no somos competentes en nuestra labor.
Este trabajo de investigación-acción pretende indagar acerca de este problema, con el fin de devolver al maestro el prestigio de un profesional en la docencia y al padre de familia la tranquilidad de que el maestro que tienen sus hijos está haciendo un buen trabajo al prepararlos en todos los ámbitos del devenir cotidiano, para hacer de ellos unos seres humanos comprometidos con su tiempo y contexto.
Este trabajo se fundamenta en el hecho de que la educación es una de las necesidades básicas de la especie humana, casi equiparable a comer, beber y dormir, pues si bien estas tres últimas son imprescindibles para mantener nuestro cuerpo sano, la educación es irremediablemente necesaria para mantener nuestra mente sana y en continuo desarrollo.
Finalmente, la educación es la escalera que nos ha llevado, como especie humana, a la cúspide de la pirámide existencial, y si es de buena calidad, ha de mantenernos arriba y subiendo cada vez más.
De modo que mi trabajo pretende impactar de manera directa en el aprendizaje de los educandos, de los niños; a través del mejoramiento cualitativo en las competencias de los docentes.
MARCO BIBLIOGRÁFICO
De antemano, he de empezar mi marco de teórico definiendo el término competencia:
Para esto, a continuación escribo lo que algunos teóricos de renombre han escrito al respecto.

“… la manifestación de una competencia revela la puesta en juego de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos en contextos y situaciones diversas, por esta razón se utiliza el concepto “movilizar conocimientos”
Una competencia es la capacidad para responder a las exigencias individuales o sociales, o para realizar una actividad o una tarea.
Ser competente significa, desde este enfoque, ser capaz de activar y utilizar ante un problema el conocimiento que el alumno o la alumna tienen.
Luego, a mi modo de conceptualizar el término, una competencia es la capacidad de poner en juego nuestros conocimientos y habilidades y tener los valores éticos que nos impulsen a resolver una situación o problema concreto.
Del mismo modo, he de definir las competencias básicas para la docencia:
1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje.
2. Gestionar la progresión de los aprendizajes.
3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación.
4. Implicar a los alumnos en su aprendizaje y su trabajo.
5. Trabajar en equipo.
6. Participar en la gestión de la escuela.
7. Informar e implicar a los padres.
8. Utilizar las nuevas tecnologías.
9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión.
10. Organizar la propia formación continua.
(Las competencias en negrita son las que se pretenden mejorar en este trabajo)
MARCO CONTEXTUAL
Hablando de la escuela primaria, es una institución de organización completa, con quince grupos (tres secciones de primero a tercer grado y dos secciones de cuarto a sexto grado). Se cuenta con personal docente para los quince grupos de alumnos que conforman la institución, una maestra de educación física, un asistente de servicio y un director liberado de grupo, aunque no ostenta aún la clave oficial de director técnico. Casi todos los docentes cuentan con la Licenciatura en Educación Primaria con la excepción de dos que cuentan con Normal Básica.
METODOLOGÍA
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
En lo que se refiere a la elección del enfoque de investigación acción, debo decir que este enfoque es el que mejor se adapta a mis necesidades como docente investigador, pues es el enfoque investigativo que reúne las condicionantes para conjuntar la labor docente con la del investigador, pues al mismo tiempo que se trabaja con los alumnos se está observando, registrando información, analizando… en pocas palabras, se investiga mientras se enseña.
Este enfoque de investigación nos brinda la oportunidad de reflexionar acerca de nuestra propia práctica, nos pone como jueces y parte de los hechos educativos y, al mismo tiempo, nos aporta elementos que harán que nuestra reflexión sea efectiva, pues considero que esta habilidad es algo que hay que entrenar.
Los maestros debemos desarrollar las competencias para observar, registrar información, interpretarla, detectar problemas, formular hipótesis, ensayar formas de solución, sacar conclusiones, etc. Todo en un marco de reflexión autocrítica y honesta, pues estos son principios fundamentales de la investigación acción.

ESTRATEGIAS Y ACCIONES OBJETIVOS ESPECÍFICOS METAS
- Talleres de diseño de propuestas didácticas.
a) Proyectos
b) Estudio de casos
c) Resolución de problemas.
Conocer las tres formas para abordar los contenidos del plan y programa de estudios, de acuerdo con el enfoque por competencias.

Diseñar propuestas didácticas que impliquen el uso de una o más de estas formas de trabajo. - En la primera semana de septiembre, llevar a cabo un taller de diseño de propuestas didácticas de acuerdo con el “trabajo por proyectos” en el enfoque por competencias.

- En la primera semana de octubre, realizar un taller con el colectivo docente, en que se traten el “estudio de casos” como medio de abordaje de los contenidos programáticos.


- En la primera semana de noviembre, llevar a cabo el taller de diseño de propuestas didácticas con el método de “resolución de problemas”.



- Semanas de puesta en práctica de los tres tipos de estrategias didácticas diseñadas en los talleres.
-
Identificar las ventajas y dificultades que se tienen en las tres modalidades de trabajo por competencias: trabajo por proyectos, estudio de casos y resolución de problemas.

Identificar las estrategias alternativas que se manejan por parte de los docentes para adaptarse a circunstancias imprevistas.
- En la segunda semana de septiembre, poner en práctica las estrategias diseñadas en el taller de diseño de estrategias didácticas con el trabajo por proyectos.

- En la segunda semana de octubre, ejecutar las estrategias didácticas diseñadas en el taller de diseño de estrategias didácticas con la modalidad de estudio de casos.


- En la segunda semana de noviembre, llevar a cabo las estrategias diseñadas en el taller de diseño de estrategias didácticas con la modalidad de resolución de problemas.

- Elaboración de los diarios del maestro y del grupo de alumnos, además del diario del investigador, como instrumentos para recabar información.
Registrar y organizar la información recabada en todo el proceso de investigación.
- Para la finalización de cada una de las semanas de práctica, contar con un diario grupal de los alumnos (diario rotativo) y un diario del maestro que registren los acontecimientos relevantes acaecidos.

- Para la finalización de cada una de las etapas de la investigación, contar con un diario del docente-investigador actualizado.
- Reuniones de consejo técnico, para sacar conclusiones acerca de la puesta en práctica de las estrategias didácticas.

Reflexionar en grupo acerca de lo acontecido durante la puesta en práctica de las estrategias didácticas diseñadas.



En la tercera semana de septiembre, llevar a cabo una reunión de consejo técnico consultivo en la institución, que sirva para recoger las reflexiones acerca de la puesta en práctica de las estrategias didácticas diseñadas con el trabajo por proyectos.

En la tercera semana de octubre, realizar una reunión de consejo técnico consultivo que para reflexionar acerca de la realización de las estrategias didácticas con la modalidad de estudio de casos.

En la tercera semana de noviembre, realizar una reunión de consejo técnico consultivo con el propósito de reflexionar acerca de la puesta en práctica de las estrategias didácticas diseñadas con la modalidad de resolución de problemas.
- Cursos de actualización Fomentar la actualización del cuerpo docente que labora en la institución. - En la primera semana de agosto llevar a cabo una reunión de consejo técnico que sirva para determinar las asignaturas que presentan mayores dificultades para su abordaje en las aulas de clase.
- En el mes de septiembre, investigar en el centro de maestros la oferta de cursos de actualización que se tiene proyectada para el ciclo escolar y verificar que haya algunos que correspondan con las asignaturas definidas en la primera reunión de consejo técnico.
- En el mes de febrero, inscribirse a los cursos de actualización que se consideren pertinentes para la problemática definida por el colectivo docente.
- En el mes de marzo, recibir la capacitación para multiplicar el curso estatal de actualización.
- En la segunda quincena del mes de marzo y la primera quincena del mes de abril, llevar a cabo la reproducción masiva del curso estatal de actualización.
- En el mes de mayo, realizar el examen nacional de actualización

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ETAPAS DEL PROYECTO FECHA DE REALIZACIÓN
Etapa de diseño de estrategias
Diagnóstico Septiembre – octubre de 2009
Detección del problema Octubre de 2009
Marco teórico Noviembre de 2009
Delimitación del problema Diciembre de 2009
Elaboración de propuesta didáctica de intervención
Enero de 2010

Elaboración de anteproyecto de investigación
Febrero de 2010

Elaboración del proyecto de investigación
Marzo – abril de 2010
Etapa de implementación de acciones
Reunión de consejo técnico consultivo para realizar el trayecto formativo de la institución. Primera semana de agosto de 2010.
Taller de diseño de propuestas didácticas. El trabajo por proyectos. Primera semana de septiembre de 2010
Puesta en práctica de las estrategias diseñadas en el taller. Segunda semana de septiembre de 2010
Reunión de consejo técnico consultivo. Reflexión. Tercera semana de septiembre de 2010
Indagación de oferta de actualización.
Septiembre de 2010.
Taller de diseño de propuestas didácticas. El estudio de casos. Primera semana de octubre de 2010.
Puesta en práctica de las estrategias diseñadas en el taller. Segunda semana de octubre de 2010.
Reunión de consejo técnico consultivo. Reflexión. Tercera semana de octubre de 2010.
Taller de diseño de propuestas didácticas. La resolución de problemas. Primera semana de noviembre de 2010.
Puesta en práctica de las estrategias diseñadas en el taller. Segunda semana de noviembre de 2010.
Reunión de consejo técnico consultivo. reflexión Tercera semana de noviembre de 2010.
Inscripción a cursos de actualización. Febrero de 2010.
Capacitación regional para el curso estatal de actualización. Marzo de 2010.
Reproducción masiva del curso estatal de actualización. Marzo – abril de 2010
Etapa de conclusión de la investigación
Conclusiones finales mayo de 2010
Elaboración final del trabajo recepcional Junio de 2010
Examen recepcional

BIBLIOGRAFÍA
Perrenoud, Philippe. (2004) Diez nuevas competencias para enseñar
México, SEP [biblioteca para la actualización del maestro].


Educación Básica. Primaria. Plan de estudios 2009. Etapa de prueba fue elaborado por personal académico de la Dirección General de Desarrollo Curricular, que pertenece a la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública.

Coll, César y Martín, Elena Vigencia del debate curricular. Aprendizajes básicos, competencias y estándares Cuadernos de la Reforma Primera edición, 2006 © Secretaría de Educación Pública, La edición de Vigencia del debate curricular. Aprendizajes básicos, competencias y estándares estuvo a cargo de la Dirección General de Desarrollo Curricular, que pertenece a la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública.

Dr. Ph. Jonnaert Nuevas referencias para los programas de estudios. Profesor titular y director del CIRADE,UQÀM, Montreal, Quebec Canadá. Texto de apoyo a las conferencias del Dr. Ph. Jonnaert en la Segunda Conferencia Anual de Inspectores de la Enseñanza Media los días 18, 19, 20, 21 y 22 de diciembre de 2001, en Bobo Dioulasso, Burkina Faso.